El Tarot del Branding

Descubre el Poder de Los Arquetipos

¿Tienes todas tus cartas sobre la mesa?

Cada marca cuenta una historia sobre quiénes creemos ser y en qué aspiramos a convertirnos. Los doce arquetipos junguianos funcionan como un mazo de cartas en esa historia, cada uno con su propia expresión de deseo y transformación. Esa base psicológica sigue siendo la clave del branding que conecta y perdura.

Los arquetipos revelan cómo una marca se relaciona con su público. Un arquetipo puede brindar consuelo, presentar un desafío, liberar o enseñar a las personas a las que llega de maneras que perduran; un uso eficaz de los arquetipos puede conmovernos profundamente y permanecer en nuestra memoria durante años. 

La sombra de cada arquetipo es aún más sublime:una fuente de poder sin refinar, esperando ser transformada en nuevas conexiones. Aquí, en la oscuridad, las amenazas se convierten en oportunidades para aportar algo único al mercado. Lee cada arquetipo como espejo y mapa, una guía para acceder a técnicas de branding poderosas e innegables.

1. La Inocente: El corazón puro

La marca Inocente promete seguridad y alegría. Evoca frescura, bondad y confianza. Su público busca simplicidad en un mundo caótico y anhela volver a creer en la pureza. Apela al niño interior. Su punto débil reside en la simplificación excesiva o en negar la complejidad de la experiencia humana. La oportunidad radica en crear claridad sin ingenuidad y brindar un refugio sin pretender que el mundo es perfecto. Las marcas Inocentes más fuertes ofrecen paz, no perfección.

Coca-Cola es un ejemplo clásico de inocencia evocadora; con solo ver la etiqueta, nuestra infancia imperfecta se reduce a dulces recuerdos de abrir botellas de vidrio de esa refrescante bebida con la familia en las fiestas. Generación tras generación, la nostalgia que evoca Coca-Cola siempre nos transporta a cálidos recuerdos del pasado.

2. El Ciudadano: El Hilo Común

La marca Ciudadano (Everyman) habla de pertenencia. Celebra a la gente común y la humanidad compartida. Su tono es cálido, cercano y práctico. El riesgo reside en volverse insípido o invisible, en complacer a todos sin inspirar a nadie. La oportunidad radica en crear una conexión emocional a través de una honestidad genuina, en hablar el idioma de tu gente con tanta fluidez que los demás también quieran aprenderlo. El poder del Ciudadano radica en hacer que lo familiar se sienta sagrado.

La estética minimalista de IKEA, inspirada en el estilo escandinavo, es un ejemplo perfecto. Los diseños son sencillos hasta que una persona común los transforma de maneras extraordinarias; evocan la sensación de estar en el primer apartamento, y nos encanta compartir esa experiencia, con cajas de pizza vacías incluidas.

3. El Héroe: El campeón

La marca Héroe motiva a través de la acción. Representa el coraje, la disciplina y el triunfo sobre la adversidad. Su público desea estar a la altura de las circunstancias y demostrar su valía. El lado negativo surge cuando el logro se convierte en ego o cuando la fuerza se define por la dominación. La oportunidad reside en alinear la victoria con la virtud, para que el éxito se sienta colectivo en lugar de competitivo. Las mejores marcas del arquetipo Héroe transforman la ambición en logro ético.

Tomemos como ejemplo a Nike, una marca icónica basada en la famosa diosa de la victoria, esculpida en mármol, sin cabeza ni brazos. Nike utiliza la metáfora de la humildad del héroe en su imagen de marca y se rige por altos estándares de responsabilidad social. Esta es la clase de impresión que permanece en el inconsciente hasta el momento de elegir un balón nuevo: Nike o no Nike. La decisión es clara. Y eliges Nike. Quieres ser bueno, ¿verdad?

4. El Forajido: El libertador

La marca Forajido se nutre de la rebeldía. Atrae a quienes cuestionan la autoridad y desean romper con lo establecido. Provoca, despierta y emociona. Su sombra surge cuando la rebelión se convierte en una mera pose estética. La oportunidad reside en la claridad: saber para qué sirve la libertad, no sólo aquello a lo que se opone.

Harley-Davidson es la quintaesencia del espíritu rebelde. La marca no vende tanto motocicletas como rebeldía con manillares cromados. Hace que la rebeldía sea accesible para el oficinista, el padre de familia, el soñador, cualquiera que anhele una escapada llena de energía. Harley envuelve la autonomía en cuero y acero… y te la entrega lista para usar.

5. El Explorador: El buscador

La marca Explorador personifica la curiosidad y la aventura. Atrae a quienes anhelan libertad y autodescubrimiento. El riesgo latente es la deriva, el movimiento sin fin y sin sentido. La oportunidad reside en ayudar al público a encontrarse a sí mismo a través del movimiento, a convertir la exploración en un camino hacia la autenticidad en lugar de una vía de escape. Cuando el Explorador apunta al descubrimiento interior, se transforma en brújula, no en mapa.

Jeep es un ejemplo perfecto: su diseño robusto y su lema “Go Anywhere. Do Anything.” prometen no sólo viajar, sino trascender. Jeep no necesita decirte adónde vas, solo que el camino será salvaje y que regresarás transformado. No se trata de vender un vehículo; se trata de venderte permiso para vagar con la capota bajada y todo. Solo ten cuidado con los venados.

6. La Creadora: La Alquimista de la Forma

La marca Creadora lleva la imaginación a la realidad. Celebra el arte, la invención y el placer de crear. Su audiencia valora la originalidad y la autoexpresión. El problema surge cuando la creatividad se vuelve pretenciosa o autorreferencial, cuando la belleza se crea solo para ser admirada, no experimentada. La oportunidad reside en la colaboración: invitar al público a participar en el acto mismo de la creación. Cuando otros se sienten parte del proceso, la obra perdura.

Crayola encarna el arquetipo de la Creadora, democratizando el arte desde la infancia. Vende potencial puro en una caja de crayones que guarda las visiones interiores de cada niño (y de cada ex niño). El aroma de la cera queda grabado para siempre en la memoria: huele a creatividad como un derecho innato, no como un lujo.


7. El Gobernante: El Arquitecto del Orden

La marca Gobernante representa el dominio, la fiabilidad y la estructura. Transmite seguridad al establecer estándares y sistemas. El riesgo latente reside en el control, la rigidez que sofoca la innovación. La oportunidad radica en el liderazgo basado en la confianza: guiar en lugar de gobernar. La marca Gobernante, en su madurez, transforma la jerarquía en armonía, ofreciendo dirección sin dominación.

Mercedes-Benz personifica el arquetipo del líder: cada línea, cada emblema, cada eslogan («Lo mejor o nada») refuerza su dominio a través del diseño. Sin embargo, su secreto reside en la serenidad. No alardea de su superioridad; pasa a tu lado en silencio, sabiendo que la observarás.

8. El Mago: El visionario

La marca Mago transforma la percepción. Convierte lo ordinario en extraordinario a través de la innovación, el ritual o la narración. Su público se siente atraído por el asombro y la posibilidad. La sombra es la ilusión, cuando se promete una transformación que no se cumple. La oportunidad reside en la autenticidad: dejar que la verdadera alquimia ocurra en la experiencia misma. El poder del Mago está en hacer que el cambio se sienta místico y real al mismo tiempo.

Disney reina como el arquetipo del mago por excelencia. Es una máquina de crear mitos, su propia «Fantasía», una proyección de la imaginación tan grandiosa que evoca mundos enteros a partir de un ratón y un sueño. Disney lleva más de un siglo cultivando nostalgia y esperanza con igual precisión. Cada parque, cada película, cada reluciente puerta de castillo transmite el mismo mensaje: cree, y el mundo se reordenará en torno a tu fe en Mickey Mouse.

9. El amante: El devoto

La marca Amante conecta a través de la belleza, la emoción y la intimidad. Crea experiencias que despiertan los sentidos y hacen que las personas se sientan deseadas y vivas. Su lado negativo es el exceso, la seducción sin sinceridad. Su potencial reside en la devoción: hacer que la audiencia se sienta elegida, no perseguida. La verdadera marca Amante evoca un afecto que nutre, no que consume.

Victoria's Secret sigue siendo la viva imagen del arquetipo Amante, prometiendo empoderamiento envuelto en tabúes de encaje. La marca no vende tela, sino fantasía: el momento de transformación en que la timidez se convierte en adoración a uno mismo. La lencería es secundaria; lo que se vende es la versión amada y segura de sí misma, flotando en un mar de unión y devoción. Y, posiblemente, el spray corporal de Fresas y Champán.

10. La Cuidadora: La Protectora

La marca Cuidadora ofrece protección y tranquilidad. Se gana la lealtad a través de la empatía y la generosidad. El peligro reside en el victimismo, creando dependencia en lugar de empoderamiento. La oportunidad radica en enseñar cuidados que restauran la fortaleza. La marca Cuidadora que triunfa devuelve a su audiencia la capacidad de valerse por sí misma.

La sopa Campbell's ha sido durante mucho tiempo el arquetipo de la cuidadora en la cultura popular: un plato reconfortante que evoca la calidez del hogar. Cuando Andy Warhol inmortalizó su lata, reveló lo que la marca realmente vende: no sopa, sino sentimientos. Es el sabor de la seguridad, recalentada y servida con recuerdos. Y a veces, si te portas bien, tu cuidadora te dará la que lleva fideos con letras, para que puedas escribir palabrotas en el caldo y reírte a carcajadas.

11. El Bufón: El tramposo

La marca Bufón invita al juego y a la ligereza. Nos recuerda que no debemos tomarnos la vida demasiado en serio. Su energía es espontánea, ingeniosa y liberadora. El riesgo reside en la superficialidad o la crueldad disfrazadas de humor. La oportunidad radica en la subversión a través de la alegría, en la verdad disfrazada de risa. Cuando el Bufón entretiene con conciencia, se vuelve inolvidable.

La marca de helados Ben & Jerry's es el bufón perfecto, manejando el humor con propósito. Nombró un sabor Americone Dream en honor a Stephen Colbert, fusionando sátira y postre en una sola cucharada. El helado se derrite, la risa permanece y el mensaje se entiende: cuando todo es una farsa, la diversión es el sabor más radical de todos.


12. El Sabio: El testigo

La marca Sabio representa conocimiento, claridad y discernimiento. Busca la verdad y la comparte con autoridad y elegancia. Su lado negativo es el distanciamiento, un intelecto que aísla. Su lado positivo es la conexión: enseñar a través de la narración y transformar la sabiduría en iluminación compartida. La marca Sabio lidera no respondiendo a todas las preguntas, sino profundizando en las más importantes.

La marca de helados Ben & Jerry's es el bufón perfecto, manejando el humor con propósito. Nombró un sabor Americone Dream en honor a Stephen Colbert, fusionando sátira y postre en una sola cucharada. El helado se derrite, la risa permanece y el mensaje se entiende: cuando todo es una farsa, la diversión es el sabor más radical de todos.


La Decimotercera carta: Individuación

En definitiva, la marca personal no se trata de complacer a todo el mundo. Se trata de conocer tu propia esencia, el arquetipo para el que tu marca nació. Cada arquetipo atrae un anhelo diferente: libertad, comodidad, dominio, amor. El reto consiste en comprometerse plenamente con el tuyo, de forma que la gente lo sienta antes de verlo. Eso es la individuación: el arte de ser lo suficientemente único como para atraer aquello que en los demás aún espera ser definido.

Porque todo arquetipo conlleva una sombra, y esa sombra es la fuerza que lo impulsa. Es la tensión que mantiene viva la historia. El miedo al fracaso del Héroe hace que la victoria importe. El anhelo de conexión del Amante da intensidad a la pasión. El coqueteo del Mago con la ilusión hace que el asombro sea creíble. Las marcas que comprenden esto no necesitan nombrarlo; simplemente lo hacen. Diseñan para ello. Conectan con lo que su público siente pero no puede expresar, y al hacerlo, se vuelven inolvidables.

Las marcas fuertes, al igual que las personas fuertes, evolucionan sin perder su esencia. Integran sus contradicciones, aprenden cuándo suavizar su presencia, cuándo provocar, cuándo mantenerse discretas y cuándo brillar. La decimotercera carta trata sobre el dominio de uno mismo; la marca que sabe que su propia leyenda puede desarrollarse entre las demás, sin perderse. Llámalo magia, llámalo marketing, pero el hechizo solo funciona si lo sientes de verdad.

imagen de una chica tomando una fotografia

Escrito por VANESSA PACHECO

Con un amor por todo lo relacionado con el diseño y el marketing, Vanessa es la visionaria principal detrás de La Lima Gris y ha estado ayudando a empresas de todos los tamaños y formas a actualizar su identidad de marca a través de la narración visual durante años.

Hemos detectado que circulan correos falsos usando nuestro logo y nombre. Les pedimos ignorarlos y no abrir enlaces. El único correo oficial de La Ventana Gris es: hola@laventanagris.com